Bachillerato de Humanidades: ¿La mejor opción para estudiar Psicología?
Bachillerato de Humanidades: ¿La mejor opción para estudiar Psicología?
La demanda de psicólogos está en constante crecimiento debido a la importancia que se le está dando actualmente a la salud mental y emocional. Por tanto, elegir el Bachillerato adecuado se vuelve fundamental para acceder a la carrera de Psicología. En este artículo vamos a analizar si el Bachillerato de Humanidades es la mejor opción para estudiar esta disciplina y te daremos todos los datos necesarios para que tomes la decisión más acertada.
“La mente es como un paracaídas, solo funciona si se abre”. – Albert Einstein
Tipos de Bachillerato
Existen tres tipos de Bachillerato: Ciencias y Tecnología, Humanidades y Ciencias Sociales, y Bachillerato General o de Artes. Cada uno de ellos tiene un enfoque distinto y cuenta con asignaturas específicas relacionadas con su área de estudio. En el caso del Bachillerato de Humanidades, se enfoca en materias como Filosofía, Historia, Lengua y Literatura, entre otras.
Recomendación para estudiar Psicología
Aunque el Bachillerato de Ciencias y Tecnología es el más recomendado para estudiar Psicología debido a su relación directa con la carrera y el acceso más fácil al grado universitario, el Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales también es una opción válida. Especialmente para aquellos interesados en la psicología social y comunitaria, y en el estudio estadístico.
Acceso a los estudios universitarios
El acceso a los estudios universitarios se realiza por nota, no por la modalidad de bachillerato cursada. La nota de acceso se calcula utilizando la nota media de bachillerato ponderada en un 60% y la nota media de la fase general de la evaluación para el acceso a la universidad ponderada en un 40%. Para poder acceder a los estudios universitarios, la nota de acceso debe estar entre 5 y 10.
Fase específica de la Selectividad
Además de la fase general, existe una fase específica que permite subir nota incluyendo materias asociadas a la titulación deseada. En el caso de Psicología, las asignaturas que más ponderan para el acceso a la mayoría de las universidades son biología y matemáticas, que están asociadas al Bachillerato de Ciencias.
Importancia de las materias ponderadas
Las materias que ponderan pueden sumar puntos a la nota de acceso a la universidad. Sin embargo, es importante destacar que si se obtiene una suficiente nota con el 60% del bachillerato y el 40% de la selectividad, también es posible acceder a la universidad sin necesidad de tener en cuenta las materias ponderadas.
Más información interesantel
Salidas profesionales de Psicología
Un psicólogo puede trabajar en diversas áreas y campos, como la clínica, la educativa, la organizacional, la deportiva, entre otras. Esta carrera ofrece una amplia gama de oportunidades laborales que se adaptan a los intereses y habilidades de cada persona.
Formación complementaria
Además de los estudios universitarios, es recomendable buscar oportunidades de formación complementaria, como cursos especializados o másteres, para enriquecer los conocimientos y mejorar las oportunidades laborales en el campo de la Psicología. Esta formación adicional puede otorgar una ventaja competitiva y abrir nuevas puertas en el ámbito profesional.
Preguntas frecuentes
- ¿Es necesario estudiar el Bachillerato de Ciencias para estudiar Psicología?
No es necesario, el Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales también es válido para acceder a la carrera. - ¿Qué asignaturas son más importantes para acceder a los estudios de Psicología?
Las asignaturas que más ponderan para la mayoría de las universidades son biología y matemáticas. - ¿Qué pasa si no tengo suficiente nota en el Bachillerato y la Selectividad?
Si no se alcanza la nota de acceso, existe la posibilidad de realizar pruebas de acceso para mayores de 25 años o estudiar una carrera relacionada y hacer una especialización posterior en Psicología. - ¿Qué salidas profesionales ofrece la carrera de Psicología?
Las salidas profesionales son amplias y van desde la práctica clínica hasta la investigación y docencia, pasando por el área de recursos humanos, el ámbito educativo y el deportivo, entre otros. - ¿Dónde puedo obtener más información sobre el acceso a la carrera de Psicología?
Se recomienda buscar información en las páginas web de las universidades de interés y contactar con los departamentos de orientación. Además, existen servicios de orientación académica que pueden brindar asesoramiento personalizado.