Competencias de un Integrador Social en el Nuevo Bachillerato Flexible

Competencias de un Integrador Social en el Nuevo Bachillerato Flexible

El nuevo Bachillerato Flexible ha introducido cambios significativos en el sistema educativo de España, con el objetivo de mejorar la calidad educativa y adaptarse a las necesidades de los estudiantes. La Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) y el Real Decreto aprobado por el gobierno han sido los responsables de estos cambios.

“El nuevo Bachillerato Flexible: una oportunidad para formar a los estudiantes del siglo XXI”

Importancia de las competencias en el nuevo Bachillerato Flexible

En este nuevo modelo educativo, las competencias adquieren una gran relevancia. Se entienden como conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes deben adquirir para desenvolverse de manera efectiva en la sociedad actual. Es vital que los integradores sociales, quienes desempeñan un papel fundamental en esta etapa educativa, reciban una formación específica para abordar las demandas y necesidades de los estudiantes en este nuevo contexto.

Competencias del Integrador Social en el Bachillerato Flexible

El integrador social desempeña un papel clave en el nuevo Bachillerato Flexible. Entre las competencias generales y específicas necesarias para ejercer esta función, se encuentran: la capacidad de promover la igualdad de oportunidades y la inclusión de todos los estudiantes, el manejo de técnicas de comunicación y resolución de conflictos, la capacidad de trabajo en equipo, el conocimiento de las necesidades y características de los estudiantes, entre muchas otras.

Leer también:  Calendario de exámenes de Derecho UGR enero 2024

Apoyo escolar y flexibilidad en el Bachillerato

Una de las novedades que introduce el nuevo proyecto del Real Decreto es la posibilidad de pasar a Bachillerato con asignaturas suspensas. En este sentido, el apoyo escolar juega un papel fundamental para brindar a los estudiantes las herramientas necesarias para progresar en sus estudios. Existen diferentes opciones disponibles para recibir clases de apoyo y es importante que los integradores sociales estén al tanto de ellas y puedan orientar y acompañar a los estudiantes en este proceso.

Iniciativas para reducir el fracaso escolar en la ESO

El alto índice de fracaso escolar en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) es una de las preocupaciones que ha llevado a la implementación del nuevo Bachillerato Flexible. El objetivo principal de estas modificaciones es reducir el número de suspensos y facilitar la continuidad de estudios en Bachillerato o Formación Profesional de Grado Medio. Es importante destacar que para obtener el título de Bachillerato, es necesario no tener suspensas las asignaturas de Matemáticas y Lengua y Literatura.

Más información interesantel

  • La importancia de las asignaturas de Matemáticas y Lengua Castellana y Literatura en el nuevo Bachillerato es fundamental para el desarrollo de competencias clave.
  • Las lenguas cooficiales también tienen la misma consideración que la Lengua Castellana en cuanto a la obtención del título.
  • No habrá cambios con respecto a la ley anterior (LOE) en cuanto al paso de ESO a Bachillerato con asignaturas suspensas.
  • La cancelación de las reválidas de ESO y Bachillerato es otro ejemplo de modificaciones anunciadas en la LOMCE que finalmente no se han producido.
  • Se ha aprobado la nueva Educación Secundaria Obligatoria (ESO) con cambios significativos.
  • Se ha eliminado las notas numéricas y se ha introducido términos como insuficiente, suficiente, bien, notable y sobresaliente.
  • Los exámenes de recuperación de junio y septiembre han desaparecido en la ESO.
  • Se han eliminado las asignaturas de Filosofía y la enseñanza cronológica de la Historia en la ESO.
  • Se añadirán asignaturas como digitalización, emprendimiento y una clara “perspectiva de género” en la nueva ESO.
  • Los alumnos recibirán una certificación oficial al finalizar la etapa de la ESO y aquellos que hayan adquirido las competencias clave obtendrán el título de Graduado en ESO.
  • Se han establecido medidas excepcionales en caso de repetición de curso en la ESO.
  • Se detallan las asignaturas correspondientes a cada curso de la ESO.
Leer también:  Cuanto gana una ingeniera industrial: ¿Cuánto se tarda en estudiar 10 hojas?

Reestructuración del Bachillerato

El Bachillerato también ha experimentado cambios significativos en su estructura. Ahora, es posible pasar de 1º a 2º con dos asignaturas suspendidas y obtener el título con una pendiente. Se ha recuperado la asignatura de Historia de la Filosofía y su inicio se sitúa en el año 1812. Las materias comunes, de modalidad y optativas se organizan de forma diferente en el nuevo currículo. La implementación de estas modificaciones será gradual y cada comunidad autónoma será responsable de elaborar sus propios currículos.

En circunstancias especiales, será posible cursar el bachillerato en tres años. Además, se ha creado la modalidad de Bachillerato General, se ha recuperado la asignatura de Filosofía como obligatoria y se ha incorporado la perspectiva de género en esta etapa educativa. El objetivo principal es que un alto porcentaje de estudiantes obtengan la titulación de bachillerato o Formación Profesional de Grado Medio.

Las materias comunes de primer y segundo curso en el Bachillerato son: Lengua Castellana y Literatura, Lengua Extranjera, Historia de España, Historia de la Filosofía, Educación Física y valores éticos y ciudadanos. En cuanto a las asignaturas adicionales y las opciones de elección, se han introducido cambios significativos. Por ejemplo, en Biología, Geología y Ciencias ambientales se incluyen saberes relacionados con la interacción entre geosfera y biosfera, y en Ciencias y Tecnología y en Humanidades y Ciencias Sociales es posible cursar simultáneamente Latín o Matemáticas. Además, se han añadido nuevas materias como Tecnología e Ingeniería y Empresa y diseño de modelos de negocio. En la modalidad de Música y Artes escénicas se incluye la materia de Literatura dramática.

La evaluación continua y los criterios de promoción y titulación en el Bachillerato son fundamentales para que los estudiantes puedan progresar en sus estudios y obtener su titulación.

Leer también:  El Cuarto de Atrás Selectividad: Acceso y Preinscripción en Elisava

Preguntas frecuentes

  • ¿Cuáles son las competencias del integrador social en el Bachillerato Flexible?
  • ¿Qué opciones de apoyo escolar existen para los estudiantes en el Bachillerato Flexible?
  • ¿Cuál es el objetivo principal de las modificaciones en el Bachillerato?
  • ¿Qué asignaturas son fundamentales para obtener el título de Bachillerato?
  • ¿Qué cambios se han introducido en la Educación Secundaria Obligatoria?
  • ¿Cuál es la importancia de las asignaturas de Matemáticas y Lengua Castellana y Literatura en el Bachillerato Flexible?
  • ¿Cuáles son las asignaturas comunes de primer y segundo curso en el Bachillerato?
  • ¿Qué materias se han añadido en el nuevo Bachillerato?
  • ¿Cuáles son los criterios de promoción y titulación en el Bachillerato?

Si tienes alguna otra pregunta, ¡no dudes en consultarnos!

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.