Qué pasa si suspendes Selectividad: Consecuencias y alternativas
Las pruebas de selectividad, también conocidas como Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), son una etapa crucial en la vida de cualquier estudiante. A pesar de los esfuerzos y la dedicación, no todos los estudiantes consiguen los resultados esperados en la selectividad, lo que puede generar preocupación y dudas sobre el futuro.
¡No te preocupes! Suspender la selectividad no es el fin del mundo. Si no obtuviste los resultados que esperabas, aquí te contaremos qué sucede y cuáles son las alternativas disponibles para continuar tus estudios.
La estructura de la selectividad
El sistema de evaluación de la selectividad consta de una fase general y una fase específica. En la fase general, todos los estudiantes deben hacer cuatro exámenes obligatorios y se considera que la fase general está suspendida si la media de estas calificaciones es inferior a 4. La nota de la fase general cuenta un 40% de la calificación total, mientras que el otro 60% es la nota media del Bachillerato.
Existe también la opción de realizar la fase específica, que es optativa y permite a los estudiantes presentarse a hasta cuatro exámenes adicionales para mejorar su nota. Si un estudiante suspende la fase específica, su media general no se verá afectada.
Alternativas en caso de suspender selectividad
En caso de suspender un examen de selectividad, se pueden tomar diversas alternativas. Una opción es solicitar una revisión, en caso de considerar injusta la calificación obtenida. Otra alternativa es presentarse a la convocatoria extraordinaria de selectividad, que se realiza después de la convocatoria ordinaria. Si prefieres tomarte un tiempo para prepararte nuevamente, puedes optar por tomar un año sabático para reflexionar y enfocarte en tus próximos pasos.
Otra opción a considerar es la Formación Profesional (FP), que ofrece diferentes titulaciones relacionadas con distintas áreas de estudio. La FP es una vía de acceso a la universidad alternativa a la selectividad, y brinda la oportunidad de obtener una formación práctica y especializada en el campo que te interese.
Más información interesantel
El temor a la Selectividad en España
La Selectividad es una prueba temida por muchos estudiantes en España. Sin embargo, es importante recordar que no estás solo, y que cada año miles de estudiantes afrontan este desafío con éxito. En el año 2022, la media de aprobados en España fue del 93,57%. ¡Tú también puedes lograrlo!
Requisitos y criterios de aprobación
Para aprobar la EBAU, no es necesario superar todos los exámenes de la fase general. Sin embargo, la media aritmética de los cuatro exámenes debe ser superior a 4. Además, la nota media del Bachillerato representa el 60% de la calificación final de la selectividad. En cuanto a la fase específica, solo se tendrán en cuenta las dos asignaturas con mayor nota para el cálculo de la media aritmética.
Opciones de revisión y vigencia de la selectividad
Si consideras que tu calificación no es justa, tienes la opción de solicitar una revisión de los exámenes. Es importante tener en cuenta que la fase obligatoria de la selectividad tiene validez indefinida, mientras que la fase específica tiene una vigencia de dos cursos académicos. En caso de suspender la fase general, será necesario repetir los cuatro exámenes en cada convocatoria.
Alternativas de acceso a la universidad
Además de la selectividad, existen otras opciones de acceso a la universidad. La Formación Profesional relacionada con la carrera deseada puede ser una vía alternativa para ingresar a la universidad. La FP ofrece una formación práctica y especializada, brindando oportunidades en diferentes campos profesionales.
Preguntas frecuentes
¿Qué pasa si suspendo todos los exámenes de la fase general?
Si suspendes todos los exámenes de la fase general, deberás repetirlos en la próxima convocatoria. Es importante recordar que la selectividad no define tu futuro y existen otras opciones para continuar tus estudios.
¿Puedo acceder a la universidad si suspendo la selectividad?
Aunque la selectividad es una vía común de acceso a la universidad, también existen otras opciones como la Formación Profesional. Si no obtuviste los resultados deseados en la selectividad, no te desanimes y explora las diferentes alternativas disponibles.
¿Puedo mejorar mi nota en la fase específica?
Sí, puedes presentarte a la fase específica en futuras convocatorias para intentar mejorar tu nota. La fase específica ofrece la oportunidad de sumar puntos adicionales a tu calificación final.
¿Cuántas veces puedo repetir la selectividad?
Puedes repetir la selectividad todas las veces que necesites hasta obtener los resultados deseados. No hay límite en la cantidad de veces que puedes presentarte a las pruebas, por lo que puedes seguir intentándolo hasta lograr tus metas académicas.
¿La media del Bachillerato influye en la calificación final?
Sí, la nota media del Bachillerato representa el 60% de la calificación final de la selectividad. Además de los exámenes de la fase general y específica, tu rendimiento académico durante los años de Bachillerato tendrá un peso importante en tu calificación final.