¿Qué hace un quiropráctico? Descubre la diferencia entre fisioterapia y quiropraxia – Sede Santiago en la Licenciatura en Quiropráctica – Universidad Veracruzana

La quiropráctica es una disciplina de la salud que se enfoca en la detección y corrección de interferencias neurológicas a través del Ajuste Vertebral Específico. Esta práctica se ha vuelto cada vez más popular debido a sus múltiples beneficios para la salud. Si bien es similar a la fisioterapia en algunos aspectos, existen diferencias importantes entre ambas. En este artículo, exploraremos en detalle qué hace un quiropráctico y cómo se diferencia de un fisioterapeuta.

“La quiropráctica es mucho más que un simple tratamiento para el dolor. Es una forma de atención de la salud integral que busca identificar y corregir las causas subyacentes de los problemas de los pacientes.”

La Licenciatura en Quiropráctica en la Universidad Veracruzana

La Licenciatura en Quiropráctica en la Universidad Veracruzana es un programa educativo fundado en 2013 en colaboración con el Colegio de Profesionistas Científico-Quiroprácticos de México A.C. y la North Western of Health Sciences University. Es el tercer programa educativo de quiropráctica a nivel nacional y el primero en ser instalado dentro de una Facultad de Medicina. Esta colaboración garantiza un enfoque basado en la ciencia y en la evidencia, así como la formación de profesionales altamente capacitados.

El objetivo principal de la Licenciatura en Quiropráctica es formar profesionales de la salud especializados en quiropráctica, éticos y con un alto sentido de humanismo. El programa se enfoca en el desarrollo científico, artístico y filosófico de sus practicantes para ayudar a las personas a recuperar y mantener su salud integral. Los estudiantes aprenden las bases de la quiropráctica, enfocadas en el sistema nervioso y la corrección de interferencias neurológicas a través del Ajuste Vertebral Específico.

Misión y visión del programa

La misión del programa de Licenciatura en Quiropráctica es formar profesionales de la salud altamente capacitados, éticos y comprometidos con la atención integral de los pacientes. La visión del programa es ser reconocido y acreditado a nivel nacional e internacional, así como ser generador de conocimiento en quiropráctica y formar líderes integrales en esta disciplina.

Leer también:  Cursos de Vigilante de Seguridad en Barcelona - ¿Cómo obtener el Graduado en ESO para adultos?

Perfil de ingreso y egreso

Para ingresar a la Licenciatura en Quiropráctica, se requiere contar con estudios de bachillerato en ciencias de la salud, así como tener un interés genuino en la quiropráctica. Además, se valoran habilidades físicas, intelectuales y actitudinales que permitan al estudiante desarrollarse de manera óptima en esta disciplina.

Al egresar, los estudiantes contarán con un perfil profesional que les permitirá analizar y corregir subluxaciones vertebrales, diagnosticar trastornos neuromusculoesqueléticos y brindar recomendaciones en cuanto a ergonomía, actividad física y alimentación saludable. Además, contarán con las habilidades necesarias para establecer una práctica quiropráctica exitosa y manejar consultorios privados, trabajar en instituciones de salud, ambientes deportivos y centros de rehabilitación.

Salidas laborales

Los egresados de la Licenciatura en Quiropráctica tendrán diversas oportunidades laborales. Podrán establecer sus propios consultorios privados, donde podrán brindar atención quiropráctica a sus pacientes de manera independiente. También podrán trabajar en instituciones de salud, colaborando con equipos multidisciplinarios para brindar un enfoque integral de la salud. Asimismo, podrán desempeñarse en ambientes deportivos, ayudando a los atletas a alcanzar su máximo rendimiento y prevenir lesiones. Otro campo laboral en el que podrán destacar es en centros de rehabilitación, donde podrán utilizar la quiropráctica como parte del proceso de recuperación de lesiones.

El enfoque principal de la quiropráctica es buscar la causalidad de las enfermedades y utilizar la manipulación de la columna vertebral y/o articulaciones para tratar enfermedades. Esta forma de tratamiento ofrece una alternativa natural, segura y eficaz para aquellos que buscan mejorar su salud y bienestar de manera integral.

¿Qué es la quiropraxia y cómo se diferencia de la fisioterapia?

La quiropraxia es una profesión dedicada al diagnóstico, tratamiento y prevención de los trastornos mecánicos del sistema músculo-esquelético, especialmente de la columna vertebral. El objetivo principal de la quiropraxia es corregir las subluxaciones vertebrales, que son desalineaciones de las vértebras que pueden causar interferencias en el sistema nervioso.

Leer también:  ¿Qué estudiar para ser entrenador de fútbol? Guía completa y actualizada

La quiropraxia se diferencia de la fisioterapia en varios aspectos. Uno de los principales es la técnica utilizada. Los quiroprácticos utilizan el Ajuste Vertebral Específico, que consiste en aplicar una fuerza controlada y precisa en las articulaciones o la columna vertebral para corregir las subluxaciones. Por otro lado, la fisioterapia utiliza una variedad de técnicas y medios, como masajes, ejercicios terapéuticos, electroterapia y ultrasonido, para tratar lesiones y promover la recuperación.

Otra diferencia importante entre la quiropraxia y la fisioterapia es el enfoque. La quiropraxia se basa en el principio de que el sistema nervioso controla y coordina todas las funciones del cuerpo, y que las interferencias en este sistema pueden afectar la salud en general. Por lo tanto, los quiroprácticos se centran en corregir las subluxaciones vertebrales para restaurar el flujo adecuado de información entre el cerebro y el cuerpo. En cambio, la fisioterapia tiene un enfoque más amplio, abordando diversas áreas de especialización y desarrollo científico.

Más información interesantel

Beneficios de la quiropráctica

La quiropráctica ofrece una amplia gama de beneficios para la salud. Al corregir las subluxaciones vertebrales, se promueve la alineación adecuada de la columna vertebral y la función óptima del sistema nervioso. Esto puede resultar en un alivio del dolor, una mejora de la movilidad y una aceleración de la recuperación de lesiones. Además, la quiropráctica puede ayudar a mejorar la postura, fortalecer el sistema inmunológico y promover la salud en general.

Quiropráctica y embarazo

Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer sufre una serie de cambios físicos y hormonales que pueden causar molestias y dolor. La quiropráctica puede ser una opción segura y efectiva para aliviar estos síntomas y promover un embarazo saludable. Los quiroprácticos pueden ajustar la columna vertebral de la mujer embarazada para aliviar la presión sobre los nervios y las articulaciones, ayudando a reducir el dolor de espalda, el malestar del embarazo y preparar el cuerpo para el parto.

Leer también:  Curso de Actividades Dirigidas de Gastronomía en La Coruña - CENP

Quiropráctica y deporte

La quiropráctica juega un papel importante en el rendimiento deportivo, la prevención de lesiones y la recuperación. Los atletas someten sus cuerpos a un estrés físico intenso, lo que puede provocar subluxaciones vertebrales y disminuir su desempeño. Los quiroprácticos pueden ajustar la columna vertebral y las articulaciones de los atletas para aliviar la tensión muscular, mejorar la alineación corporal y promover un funcionamiento óptimo del sistema nervioso. Esto puede resultar en un mayor rendimiento, una prevención de lesiones más efectiva y una recuperación más rápida.

Preguntas frecuentes

– ¿Qué es la quiropráctica?
La quiropráctica es una disciplina de la salud que se enfoca en corregir las subluxaciones vertebrales para promover el funcionamiento adecuado del sistema nervioso y mejorar la salud en general.

– ¿Cuál es la diferencia entre la quiropraxia y la fisioterapia?
La quiropráctica se enfoca en corregir las subluxaciones vertebrales a través del Ajuste Vertebral Específico. La fisioterapia utiliza una variedad de técnicas y medios para tratar lesiones y promover la recuperación.

– ¿Cuáles son los beneficios de la quiropráctica?
La quiropráctica puede aliviar el dolor, mejorar la movilidad, fortalecer el sistema inmunológico y promover una mejor salud en general.

– ¿Es seguro recibir ajustes quiroprácticos?
Sí, la quiropráctica es una disciplina segura cuando es realizada por profesionales calificados y certificados.

– ¿La quiropráctica es adecuada para todos?
La quiropráctica puede ser beneficiosa para personas de todas las edades y condiciones de salud. Sin embargo, es importante consultar con un quiropráctico para determinar si es la opción adecuada para cada caso específico.

En conclusión:

La quiropráctica es una disciplina de la salud que se enfoca en corregir las subluxaciones vertebrales y promover el funcionamiento adecuado del sistema nervioso. La Licenciatura en Quiropráctica en la Universidad Veracruzana es un programa educativo que forma profesionales altamente capacitados y comprometidos con la atención integral de los pacientes. La quiropráctica ofrece una amplia gama de beneficios para la salud, desde aliviar el dolor y mejorar la movilidad hasta fortalecer el sistema inmunológico. Si estás buscando una alternativa natural y segura para mejorar tu salud, la quiropráctica puede ser una opción ideal para ti.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.