Pasar el Bachillerato con asignaturas pendientes en el 2023: Todo lo que necesitas saber

Introducción

El Bachillerato es un nivel educativo fundamental en la formación de los estudiantes, ya que les brinda la preparación necesaria para acceder a la educación superior o al mundo laboral. Aprobar o suspender asignaturas en este nivel educativo puede tener una repercusión significativa en el futuro académico y profesional de los jóvenes. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre cómo pasar el Bachillerato con asignaturas pendientes en el año 2023.

“El Bachillerato es una etapa crucial en el camino hacia el éxito académico y profesional. Aprender a gestionar las asignaturas pendientes es una habilidad fundamental para superar este desafío y abrir las puertas hacia un futuro brillante”.

Requisitos para pasar el Bachillerato con asignaturas pendientes

En segundo de Bachillerato, los alumnos que suspendan dos o más asignaturas deberán repetir el curso. Sin embargo, existe la posibilidad de pasar el Bachillerato aprobando todas las asignaturas excepto una, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos.

Para aprobar una asignatura suspendida, es necesario alcanzar los objetivos y competencias establecidas para ese título en concreto. Además, se debe tener en cuenta que no se pueden tener faltas de asistencia continuadas y no justificadas en la asignatura suspendida. Asimismo, se requiere una nota media igual o mayor a cinco en el conjunto de todas las asignaturas cursadas durante el año.

Normativa y evaluación según la Ley Celáa

La normativa del Ministerio de Educación para el Bachillerato viene dada por la Ley Celáa, también conocida como LOMLOE. Esta ley se aplicó por primera vez en el curso 2021-2022 y ha introducido importantes modificaciones en el sistema de evaluación educativa.

Leer también:  Sacar graduado escolar rápido: Cómo obtener la ESO online en menos de 1 año

Proceso de repetición o matriculación

Si un estudiante suspende el Bachillerato, deberá matricularse en el siguiente curso únicamente de las asignaturas no aprobadas. En el caso de suspender entre una y tres asignaturas, el alumno no recibirá el título oficial hasta aprobar todas las asignaturas pendientes y deberá matricularse únicamente de las asignaturas no aprobadas. Sin embargo, si se suspenden más de tres asignaturas, el alumno deberá matricularse de todas las asignaturas del curso siguiente.

Modificaciones en el currículo de Bachillerato

Una de las novedades más relevantes en el Bachillerato es la aprobación del nuevo currículo, que amplía la oferta de modalidades de tres a cinco. Además de la tradicional división entre la modalidad de Ciencias y Tecnología, Humanidades y Ciencias Sociales, y Artes (dividida en Artes Plásticas, Imagen y Diseño, y Música y Artes Escénicas), se añade una nueva modalidad de Bachillerato General.

El nuevo currículo también incorpora nuevas asignaturas, como Economía, Emprendimiento y Actividad Empresarial, Cultura Audiovisual e Historia de la Filosofía. Cabe destacar que la asignatura de Historia de España en segundo de Bachillerato se centrará especialmente en la etapa contemporánea a partir de 1812.

Flexibilidad y opciones en el nuevo Bachillerato

Una de las novedades más relevantes en el nuevo Bachillerato es la introducción de la posibilidad de completarlo en tres años en determinadas circunstancias. Algunas de estas circunstancias son cursar simultáneamente enseñanzas profesionales de música, ser deportista de alto nivel o tener necesidades educativas especiales.

La evaluación del aprendizaje en el Bachillerato se realizará de manera continua y diferenciada para cada materia. Esto implica que se evaluará de forma permanente el progreso del estudiante a lo largo del curso y no solo mediante exámenes finales.

Distribución horaria y requisitos de paso a segundo Bachillerato

El horario de las asignaturas comunes y de modalidad puede variar entre comunidades autónomas. A modo de ejemplo, podemos mencionar que las asignaturas comunes incluyen Lengua Castellana y Literatura, Lengua Extranjera, Historia de España, Historia de la Filosofía, entre otras. Por otro lado, las asignaturas de modalidad pueden ser específicas de Ciencias y Tecnología, Humanidades y Ciencias Sociales, y Artes.

Para pasar de primero a segundo de Bachillerato, los estudiantes deberán haber superado las materias cursadas o tener un máximo de dos asignaturas suspendidas. En caso de tener asignaturas pendientes, deberán matricularse en el segundo curso de las asignaturas no aprobadas en el curso anterior.

Más información interesantel

Posibilidad de cursar Bachillerato en tres años

El nuevo Bachillerato ofrece la posibilidad de completarlo en tres años en situaciones específicas. Los estudiantes que cursen simultáneamente enseñanzas profesionales de música, sean deportistas de alto nivel o posean necesidades educativas especiales, podrán acogerse a esta modalidad. Esta opción brinda flexibilidad para adaptarse a las diferentes circunstancias de los estudiantes.

Leer también:  Cuánto cuesta la universidad de Barcelona: Becas para estudiar FP - Requisitos y cómo solicitarlas

Nueva estructura del currículo de Bachillerato

El currículo de Bachillerato ha experimentado importantes cambios, pasando de tres a cinco modalidades. Además de las modalidades de Ciencias y Tecnología, Humanidades y Ciencias Sociales, y Artes (dividida en Artes Plásticas, Imagen y Diseño, y Música y Artes Escénicas), se ha incorporado una modalidad de Bachillerato General. Esta ampliación de modalidades ofrece más opciones a los estudiantes para adecuar su formación a sus intereses y aspiraciones.

Nuevas asignaturas y enfoques educativos

En el nuevo currículo de Bachillerato se han introducido varias asignaturas nuevas, como Economía, Emprendimiento y Actividad Empresarial, Cultura Audiovisual e Historia de la Filosofía. Estas asignaturas pretenden ofrecer una formación más completa y actualizada, brindando a los estudiantes herramientas para enfrentar los desafíos del mundo laboral y social.

El enfoque educativo también ha evolucionado en el Bachillerato, siendo cada vez más importante la orientación educativa y profesional desde una perspectiva de género. Se busca fomentar la igualdad de oportunidades y el desarrollo del talento de cada estudiante, independientemente de su género.

Recuperación de Historia de la Filosofía

Una de las novedades más relevantes en el nuevo currículo de Bachillerato es la recuperación de la asignatura de Historia de la Filosofía en segundo año. Esta asignatura, que había dejado de ser obligatoria, vuelve a formar parte del currículo con el objetivo de profundizar en los conocimientos filosóficos y su influencia en la sociedad actual.

La asignatura de Historia de España en segundo año de Bachillerato también ha experimentado cambios, centrándose especialmente en la etapa contemporánea a partir de 1812. Esto permite una visión más completa y actualizada de la historia de nuestro país.

Título de Bachillerato y evaluación

Es importante destacar que se podrá obtener el título de Bachillerato no solo a través de esta enseñanza, sino también desde otras enseñanzas, como el título de Técnico de Grado Medio o el título de Técnico Deportivo. Además, de manera excepcional, se puede obtener el título con un suspenso, siempre y cuando se cumplan determinados requisitos establecidos en la normativa vigente.

La evaluación en el Bachillerato se basará en una evaluación continua y diferenciada para cada materia. Esto implica que se evaluará el progreso del estudiante a lo largo del curso, teniendo en cuenta diferentes evidencias de aprendizaje, tales como exámenes, trabajos, proyectos, entre otros.

Leer también:  Opiniones sobre la docencia de la formación profesional para el empleo en Universidades de Fisioterapia

Materias comunes y evaluación continua

En el primer año de Bachillerato, los estudiantes cursarán asignaturas comunes que forman parte del tronco común: Lengua Castellana y Literatura, Lengua Extranjera, Historia de España, Filosofía y Ciudadanía, entre otras. Estas asignaturas tienen como objetivo proporcionar una formación general y transversal a todos los estudiantes.

Además, el Bachillerato se caracteriza por una evaluación continua, lo que implica que se evaluará el progreso del estudiante de manera permanente a lo largo del año. Los profesores tendrán en cuenta diferentes evidencias de aprendizaje, como exámenes, trabajos, proyectos, participación en clase, entre otros, para valorar el nivel de conocimientos y competencias adquiridas por el estudiante.

Preguntas frecuentes

¿Qué sucede si suspendo dos o más asignaturas en segundo de Bachillerato?

Si suspendes dos o más asignaturas en segundo de Bachillerato, deberás repetir el curso completo.

¿Puedo pasar de primero a segundo de Bachillerato con asignaturas pendientes?

Sí, es posible pasar de primero a segundo de Bachillerato con asignaturas pendientes. Sin embargo, debes haber aprobado las materias cursadas o tener un máximo de dos asignaturas suspendidas. En caso de tener asignaturas pendientes, deberás matricularte en el segundo curso de las asignaturas no aprobadas en el año anterior.

¿Cuáles son los requisitos para aprobar una asignatura suspendida en Bachillerato?

Para aprobar una asignatura suspendida en Bachillerato, debes cumplir los siguientes requisitos: alcanzar los objetivos y competencias vinculadas al título, no tener faltas de asistencia continuadas y no justificadas en la asignatura suspendida, y tener una nota media igual o mayor a cinco en todo el curso.

¿Cuáles son las novedades en el nuevo currículo de Bachillerato?

En el nuevo currículo de Bachillerato se han introducido diversas novedades, como la ampliación de modalidades de tres a cinco, la incorporación de asignaturas nuevas como Economía, Emprendimiento y Actividad Empresarial, Cultura Audiovisual e Historia de la Filosofía, y la recuperación de la asignatura de Historia de la Filosofía en segundo año. Además, se ha añadido la posibilidad de cursar Bachillerato en tres años en determinadas circunstancias.

¿Cómo se evalúa el aprendizaje en Bachillerato?

El aprendizaje en Bachillerato se evalúa de manera continua y diferenciada para cada materia. Esto implica que se evaluará el progreso del estudiante a lo largo del curso teniendo en cuenta diferentes evidencias de aprendizaje, como exámenes, trabajos, proyectos, entre otros. La evaluación tiene un enfoque formativo, buscando que el estudiante adquiera las competencias necesarias para su desarrollo personal y académico.

En conclusión:

El Bachillerato con asignaturas pendientes puede ser un desafío, pero con dedicación y esfuerzo es posible superar esta etapa. En el año 2023, existen requisitos claros para pasar el Bachillerato con asignaturas suspendidas, y es importante estar al tanto de la normativa y los cambios en el currículo. Recuerda que cada asignatura pendiente es una oportunidad para aprender y crecer, y que el título de Bachillerato abrirá muchas puertas en tu futuro académico y profesional. No temas pedir ayuda a tus profesores y aprovecha los recursos disponibles para asegurar tu éxito. ¡Mucho ánimo en tu camino hacia el éxito!

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.