Temas de literatura para la EvAU: Guía completa en 2º bachillerato
Temas de literatura para la EvAU: Guía completa en 2º bachillerato
Si eres estudiante de 2º bachillerato en la Comunidad de Madrid, es importante que estés al tanto de los cambios en los temas de literatura para la prueba EvAU. En este artículo te proporcionaremos una guía completa sobre los nuevos temas que se han añadido, así como toda la información que necesitas para prepararte adecuadamente y enfrentar con éxito el examen.
“La literatura es un viaje que nos permite adentrarnos en mundos imaginarios, descubrir nuevas realidades y conocer a través de las palabras el alma de los escritores.”
Antiguos temas y nuevos temas
Los antiguos temas de literatura se mantienen como base de estudio hasta que sean reemplazados completamente por los nuevos. En la EvAU, se evalúa no solo el conocimiento sobre los movimientos literarios y las obras más destacadas, sino también la capacidad de análisis y la interpretación de los textos.
A continuación, te presentamos los nuevos temas de literatura que deberás estudiar:
a. El Realismo y el Naturalismo: la novela. La poesía y el teatro en la segunda mitad del siglo XIX.
En este tema, explorarás el Realismo y el Naturalismo como corrientes literarias predominantes en la segunda mitad del siglo XIX. Te adentrarás en la novela y descubrirás la poesía y el teatro de la época.
b. La literatura de fin de siglo: la Generación del 98 y el Modernismo. La novela y el teatro anterior a 1936.
En este apartado, conocerás la Generación del 98 y el Modernismo, dos movimientos literarios que marcaron el cambio de siglo. También estudiarás la novela y el teatro previos a 1936.
c. El Novecentismo y la Generación del 14: el ensayo, la novela novecentista. Juan Ramón Jiménez.
Aquí, profundizarás en el Novecentismo y la Generación del 14, dos movimientos literarios que surgieron en el siglo XX. Explorarás el ensayo y la novela novecentista, así como la obra de Juan Ramón Jiménez.
d. Las Vanguardias en Europa, España e Hispanoamérica.
En este tema, te sumergirás en el fascinante mundo de las Vanguardias, tanto en Europa como en España y Hispanoamérica. Descubrirás las innovadoras corrientes artísticas y literarias que transformaron el panorama cultural del siglo XX.
e. La Generación del 27: características y trayectoria poética de los poetas del 27. El teatro lorquiano.
Aquí, estudiarás en detalle la Generación del 27, un grupo de poetas españoles que dejaron una huella imborrable en la historia de la literatura. Conocerás sus características y trayectorias poéticas, así como el teatro de Federico García Lorca.
f. La lírica y el teatro posteriores a 1936.
En este apartado, analizarás la lírica y el teatro que surgieron después de 1936. Explorarás cómo la literatura reflejó los acontecimientos históricos y sociales de la época.
g. La novela española de 1939 a 1975.
En este tema, te sumergirás en la novela española que se escribió entre 1939 y 1975. Conocerás las obras más destacadas y entenderás cómo la literatura reflejó la realidad del país en esos años.
h. La novela a partir de 1975: la renovación en la novela.
Aquí, explorarás la literatura española posterior a 1975 y descubrirás cómo la nueva generación de escritores renovó la novela y exploró temas contemporáneos de relevancia social y cultural.
i. La literatura hispanoamericana contemporánea: poesía americana después de las vanguardias, la novela regionalista, la novela del boom, la narrativa posterior al boom.
En este tema, viajarás a través de la literatura hispanoamericana contemporánea y conocerás la poesía americana después de las vanguardias, la novela regionalista, la novela del boom y la narrativa posterior al boom.
Características de los nuevos temas
Los nuevos temas de literatura abarcan diferentes períodos y corrientes literarias, desde el Realismo y Naturalismo hasta la literatura contemporánea hispanoamericana. Será necesario que te sumerjas en la novela, la poesía, el teatro, el ensayo y también descubras la renovación en la novela. De esta manera, podrás tener una visión amplia y completa de la literatura en español.
Examen de Lengua Española y Literatura
La literatura es una parte obligatoria en la prueba de acceso a la universidad, conocida como EvAU. En esta prueba, se evalúa el conocimiento tanto del idioma español como de las obras y movimientos literarios más relevantes.
El examen consta de cinco preguntas en total, que abarcan diferentes aspectos del estudio del idioma y la literatura. La pregunta teórica corresponde a la pregunta número cinco y consta de dos subapartados:
a. Subapartado A: pregunta larga sobre movimientos literarios del siglo XX.
En este subapartado, se espera que demuestres tu conocimiento y comprensión sobre los movimientos literarios del siglo XX, analizando sus características y su influencia en la literatura.
b. Subapartado B: valoración crítica sobre obra de una época concreta del último siglo.
Aquí, tendrás la oportunidad de realizar una valoración crítica sobre una obra literaria perteneciente a una época concreta del último siglo. Deberás argumentar tu opinión y respaldarla con ejemplos y referencias literarias.
Más información interesantel
La importancia de la preparación para el examen de literatura
Prepararse adecuadamente para el examen de literatura es fundamental para obtener buenos resultados. Es por eso que ofrecemos ayuda con la asignatura y el examen, proporcionando material actualizado y adaptado al curso. Nuestro objetivo es que los estudiantes se preparen de manera efectiva y se conviertan en la mejor versión de sí mismos en el ámbito literario.
Preguntas frecuentes
A continuación, respondemos algunas preguntas frecuentes sobre los temas de literatura y el examen:
¿Cuántos temas de literatura debo estudiar?
Debes estudiar los nuevos temas de literatura mencionados anteriormente, así como los antiguos temas que siguen siendo parte de la base de estudio hasta que sean reemplazados.
¿Cuánto tiempo debería dedicar al estudio de literatura para el examen?
El tiempo necesario para estudiar literatura puede variar dependiendo del estudiante. Se recomienda dedicar varias horas a la semana para revisar los temas, analizar las obras y practicar con ejercicios de comprensión y análisis literario.
¿Qué consejos me darían para prepararme adecuadamente?
Algunos consejos importantes para prepararte adecuadamente son: organizar un horario de estudio, leer las obras literarias recomendadas, realizar resúmenes y esquemas, practicar con ejercicios de análisis literario y buscar ayuda si tienes dudas o dificultades en algún tema en particular.
¿Puedo utilizar apuntes y referencias durante el examen?
No, durante el examen no podrás utilizar apuntes ni referencias. Debes estudiar y prepararte lo suficiente para tener el conocimiento necesario.
En conclusión:
La literatura es una parte fundamental de la EvAU en la Comunidad de Madrid. Con los nuevos temas de literatura, tendrás la oportunidad de explorar diferentes corrientes literarias y ampliar tu conocimiento sobre la literatura en español. Prepararte adecuadamente para el examen es crucial, por lo que te recomendamos dedicar tiempo y esfuerzo en el estudio de los temas. ¡Ánimo y mucho éxito en tu preparación y examen!