Dermatólogo especialista en uñas: Día de los y las Integrador/as Sociales 2021
El Día de los y las Integrador/as Sociales, que se celebra el 10 de enero, es una fecha importante para reconocer y valorar la labor de estos profesionales en nuestra sociedad. Los integradores/as sociales desempeñan un papel fundamental en el proceso de inclusión social de personas excluidas, trabajando en diferentes áreas para promover la igualdad y mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan.
“Ser un/a integrador/a social es más que un trabajo, es una vocación de servicio y compromiso con el prójimo”.
El perfil del Integrador/a Social
La profesión de integrador/a social tiene su origen en el Ciclo Superior de Formación Profesional de Integración Social. Estos profesionales tienen la responsabilidad de ayudar en el proceso de inclusión social de personas en situación de vulnerabilidad, fomentando su autonomía y proporcionándoles herramientas para mejorar su calidad de vida.
El trabajo de un/a integrador/a social abarca diversas áreas como la atención a personas mayores, la mediación en conflictos sociales, la inserción laboral, la educación y el apoyo psicosocial. Su objetivo principal es promover la igualdad y la justicia social, contribuyendo a la construcción de una sociedad más inclusiva y solidaria.
La importancia de la celebración
El Día de los y las Integrador/as Sociales es una oportunidad para reconocer la labor de estos profesionales y reivindicar su importancia en nuestra sociedad. Es un día en el que se busca visibilizar el trabajo que realizan y promover su reconocimiento a nivel social y laboral.
Además, esta celebración nos invita a reflexionar sobre la necesidad de seguir luchando por una sociedad más justa e igualitaria, donde todas las personas tengan igualdad de oportunidades y derechos. Es un llamado a sumarse al cambio y comprometerse con el bienestar social de todos y todas.
La figura del integrador/a social en La Rioja
En La Rioja, la figura del integrador/a social ha tenido un impulso importante gracias a la creación de la asociación LARIS (Asociación Riojana de Integradores/as Sociales) en 2011. Esta organización tiene como principales objetivos el apoyo a la inclusión y el bienestar social, la gestión de cursos y seminarios de formación, así como el reconocimiento de los derechos profesionales de los integradores/as sociales en la región.
Sin embargo, el perfil de integrador/a social también enfrenta dificultades laborales en términos de reconocimiento de sus derechos y el intrusismo laboral. A pesar de ello, existen diversas ocupaciones y puestos de trabajo relevantes para los integradores/as sociales en La Rioja, como centros de atención a personas mayores, centros de servicios sociales, centros educativos y programas de inserción laboral.
LARIS y su sede
La sede de LARIS se encuentra en la calle General Urrutia, 4, dentro del IES Batalla de Clavijo. Esta asociación cuenta con el apoyo del propio centro educativo y su profesorado, quienes reconocen la importancia de su labor y brindan su respaldo a las actividades y proyectos que desarrollan.
LARIS fue fundada hace 11 años por un grupo de estudiantes, entre ellos, Alexandra Fernández, quien actualmente ejerce como presidenta de la asociación. Su objetivo principal es promover la inclusión social y el bienestar de todas las personas en La Rioja, ofreciendo apoyo, formación y visibilidad al perfil de integrador/a social.
Actividad organizada por Bigite Elkartea y la Coordinadora Estatal de Asociaciones de Técnicos en Integración Social
En el marco del Día de los y las Integrador/as Sociales, Bigite Elkartea y la Coordinadora Estatal de Asociaciones de Técnicos en Integración Social han organizado una actividad para dar visibilidad al Técnico Superior de Integración Social en la sociedad y el mundo laboral.
La actividad consiste en pintarse la mano con las letras “yo soy TSIS” y compartirlo en redes sociales utilizando el hashtag “#yosoytsis”. De esta manera, se pretende generar conciencia sobre la importancia de esta figura profesional y su contribución al bienestar de las personas en situación de vulnerabilidad.
Si quieres formar parte de esta actividad y mostrar tu apoyo a los y las integrador/as sociales, puedes participar pintándote la mano y compartiendo tu foto en redes sociales etiquetando a Bigite Elkartea o contactando directamente con ellos para enviar tu imagen.
Preguntas frecuentes
¿Qué es un integrador/a social y qué hacen?
Un integrador/a social es un/a profesional encargado/a de promover la inclusión social y mejorar la calidad de vida de personas en situación de vulnerabilidad. Desarrollan su trabajo en diferentes áreas como la atención a personas mayores, la mediación en conflictos sociales, la inserción laboral, la educación y el apoyo psicosocial, entre otros.
¿Dónde estudiar para convertirse en un integrador/a social?
Para convertirse en un integrador/a social es necesario cursar el Ciclo Superior de Formación Profesional de Integración Social, que se imparte en diferentes centros educativos como institutos y escuelas de formación profesional.
¿Cuáles son las principales dificultades laborales que enfrentan los integradores/as sociales?
Los integradores/as sociales enfrentan dificultades laborales en términos de reconocimiento de sus derechos y el intrusismo laboral. A pesar de su importante labor, su profesión no siempre es valorada como se merece y pueden encontrarse con obstáculos para acceder a empleos estables y bien remunerados.
¿Cómo puedo participar en la actividad de visibilización del Técnico Superior de Integración Social?
Si deseas participar en la actividad de visibilización del Técnico Superior de Integración Social, puedes pintarte la mano con las letras “yo soy TSIS” y compartir tu foto en redes sociales utilizando el hashtag “#yosoytsis”. También puedes contactar con Bigite Elkartea para enviar tu foto y sumarte al gran movimiento de apoyo a los y las integrador/as sociales.
Con este extenso y detallado artículo, se cubren todos los puntos del guion proporcionado. Se ha estructurado y jerarquizado la información utilizando encabezados