Quien maquilla a los muertos: Funciones, Salidas y Sueldo
El papel del maquillador de muertos en el ámbito funerario es de suma importancia. Este profesional se encarga de restituir la apariencia natural del fallecido a través del maquillaje, permitiendo que los familiares puedan despedirse y honrar a su ser querido de una manera digna y respetuosa.
El maquillador de muertos tiene la tarea de convertir la imagen del fallecido en una memoria hermosa y serena, brindando consuelo y paz a los familiares en un momento de gran dolor.
Además de maquillar, el maquillador de muertos también puede realizar tareas adicionales como peinar el cabello, arreglar uñas y reparar heridas en el rostro si es necesario. Todo esto se realiza con el objetivo de adaptar el trabajo a las preferencias y creencias culturales de la familia, respetando en todo momento los sentimientos de los seres queridos y teniendo sensibilidad y empatía hacia ellos.
Funciones del maquillador de muertos
El maquillador de muertos desempeña diversas funciones para garantizar que la apariencia del fallecido sea lo más natural y cercana posible. Algunas de estas funciones son:
- Restituir la apariencia natural: Mediante el uso de técnicas de maquillaje específicas, el maquillador busca recrear el aspecto que el fallecido tenía en vida, disimulando cualquier signo de enfermedad o trauma.
- Tareas adicionales: Además del maquillaje, el maquillador puede realizar tareas como peinar el cabello, arreglar uñas y corregir heridas en el rostro. Estas actividades se llevan a cabo para completar la imagen final y garantizar que el fallecido luzca lo más presentable posible.
- Adaptación a preferencias y creencias: El maquillador debe tener en cuenta las preferencias y creencias culturales de la familia del fallecido. Esto implica respetar los rituales y costumbres propios de cada cultura, adaptando el maquillaje y la presentación según sea necesario.
- Sensibilidad y empatía: El trabajo del maquillador de muertos requiere una gran dosis de sensibilidad y empatía. Es importante comprender y respetar los sentimientos de los familiares en un momento tan difícil como la pérdida de un ser querido.
Salidas profesionales de la tanatoestética
El campo laboral para un maquillador de muertos es amplio y ofrece diversas oportunidades de empleo en diferentes entornos relacionados con el ámbito funerario. Algunas salidas profesionales dentro de la tanatoestética son:
- Funerarias: Muchas funerarias cuentan con profesionales en tanatoestética que se encargan de preparar a los fallecidos para su velatorio y entierro.
- Centros de investigación forense: Los maquilladores de muertos también pueden trabajar en centros de investigación forense, ayudando en el proceso de identificación y presentación de los cuerpos.
- Instituciones sanitarias: Algunos hospitales y clínicas también cuentan con profesionales en tanatoestética para preparar los cuerpos de los fallecidos antes de ser entregados a sus familias.
- Servicios funerarios: Empresas dedicadas exclusivamente a ofrecer servicios funerarios también necesitan de maquilladores de muertos para realizar su labor de despedida.
Las salidas profesionales específicas pueden variar según la ubicación geográfica y las características de cada empresa. Sin embargo, la demanda de maquilladores de muertos es constante y se mantiene relativamente estable en el tiempo.
Sueldo promedio de un maquillador de muertos en España
Según datos recopilados, el sueldo promedio de un maquillador de muertos en España es de aproximadamente 2.000€ mensuales, lo cual está por encima de la media nacional. Es importante tener en cuenta que este dato puede variar dependiendo de factores como la experiencia, la ubicación y la empresa para la cual se trabaje.
La película “Despedidas”
La película “Despedidas” es un ejemplo de cómo el maquillaje de difuntos puede tener un significado profundo en diferentes culturas. La trama gira en torno a un violonchelista que pierde su trabajo en una orquesta y encuentra empleo en una funeraria tradicional japonesa.
El protagonista, al principio reticente a trabajar en un lugar donde se maquilla a los muertos, aprende a apreciar el valor terapéutico y la belleza de este rito milenario. La película muestra cómo el maquillaje de difuntos es un acto de respeto y honra, no solo para los fallecidos, sino también para sus familias.